Selecciona idioma:

VIROSPACK APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN

VIROSPACK_news_entrevista-montse_es

La constante optimización del diseño es uno de los múltiples retos a los que los fabricantes de cuentagotas se enfrentan cada día. Y Virospack, como líder de mercado, tiene una gran responsabilidad en esta apuesta por la innovación y el diseño, así como por la búsqueda de nuevos materiales más sostenibles.

Fruto de esta exigencia, Virospack no frena en su plan de futuro y la digitación de todas las áreas a través del mejor software empresarial, es otra de las grandes apuestas de la compañía.

Montse Florencio, Service Manager de Virospack y Project leader del proyecto de digitalización, nos da todos los detalles.

 

TRAZABILIDAD Y EFICACIA. LA TECNOLOGÍA COMO PALANCA DEL CAMBIO MEDIOAMBIENTAL

La tecnología y la digitalización son cada día una realidad más patente para las empresas, dos hitos que contribuyen a la mejora de su eficiencia además de ser una palanca de cambio ambiental. En línea con esto, Virospack está implementando un nuevo sistema de gestión en todas las áreas de la compañía. Fruto del acuerdo de colaboración con el proveedor de software empresarial sueco IFS, ambas empresas trabajarán conjuntamente durante todo el 2022 en el desarrollo de herramientas totalmente adaptadas para Virospack. Se espera que las soluciones de IFS Cloud comiencen a utilizarse a finales de año, tal como declara la Service Manager de Virospack, Montserrat Florencio, quién declarase trata de una integración completa de todas las transacciones de IFS Cloud en la también participará Antalis Consulting Services, partner de IFS, que aportará su experiencia en producción”.

 

Otro de los pilares del acuerdo se centra precisamente en la eficiencia. Con uso del nuevo software adaptado para la compañía, sus clientes podrán gestionar de forma conjunta todos sus productos en una única plataforma basada en API diseñada para la nube, pero ejecutable en cualquier lugar. La trazabilidad es también un objetivo principal para Virospack. Y es que afecta tanto al compromiso medioambiental –permite trazar la huella de carbono de cada producto– como a otros aspectos como los materiales empleados o incluso que a los documentos

puedan accederse con un solo clic. “Una mejor trazabilidad aumentará nuestra eficiencia. Ya trabajamos en este campo, pero cuesta conseguir los datos porque tenemos que acudir a diferentes programas, aplicaciones y herramientas”, ha afirmado Montse Florencio. 

 

MONTSERRAT FLORENCIO

¿De qué manera la solución IFS Cloud va a suponer una mejora en los procesos de gestión y fabricación de Virospack?

El nuevo sistema de ERP nos permitirá tener una comunicación interdepartamental más fluida y esto revertirá en una mayor eficiencia en todos los procesos de gestión y fabricación de la compañía.

La disponibilidad de una completa integración de transacciones y de los flujos de información o materiales que se derivan, nos aportará una visión conjunta de la trazabilidad documental y/o de materiales de forma inmediata. Una mejoría que sin duda aplicará a todas las áreas.

A ello y como mejora significativa se añade la herramienta de Business Intelligence, a través de la cual podremos tener los principales indicadores al alcance de la mano. La accesibilidad a esta información clave hará posible una toma de decisiones estratégicas de forma muy ágil, proporcionándonos así una mayor capacidad de reacción y respuesta, sin duda uno de nuestros principales valores.

En lo que a los procesos de fabricación se refiere, esperamos también un mayor rendimiento que vendrá de la mano de una nueva herramienta de planificación. Y es que contar con el Planificador integrado en el ERP supone una optimización de recursos (=máquinas productivas) que sin duda nos ayudará a mejorar el rendimiento. Este Planificador será parametrizado con variables o algoritmos diferentes por sección, ya que cada una de nuestras secciones productivas tiene diferentes necesidades. Podremos así enfocar la planificación de la sección del caucho, plástico, urea, vidrio, pintura, metalizado o serigrafía, en base a sus propios requisitos y requerimientos. Su mayor potencial consiste en una parametrización constante y dinámica, con objeto de adaptarse a nuestras necesidades productivas o las que nos demande el mercado.

¿Qué busca la compañía con la implantación de esta tecnología?

Nuestro objetivo es disponer de un partner tecnológico que nos permita un crecimiento sostenido. Y que el ERP sea un facilitador de este crecimiento.

La tecnología de IFS es lo suficientemente flexible como para, dentro de la seguridad del núcleo del ERP, permitirnos realizar las extensiones que se puedan derivar de acuerdo con las necesidades productivas o de mercado que podamos tener en cada momento.

¿En qué áreas y procesos se va a implantar esta tecnología?

Nuestra visión es integrarlo en todas las áreas de la compañía: Ingeniería, Mantenimiento de datos maestros de materiales, rutas de fabricación y estructura de producto, Gestión de proyectos, CRM, Gestión de oportunidades, Proceso completo Order to Cash, con todos los subprocesos inherentes, Supply Chain, Aprovisionamiento en sus vertientes externa (compras) e interna (aprovisionamiento entre secciones), Producción con captura de datos en planta, Distribución, con logística y expediciones, Calidad, Finanzas, RRHH, incluyendo Health & Safety.

¿Qué papel juega la innovación en Virospack?

La innovación en Virospack juega un papel fundamental y forma parte de nuestro ADN. Por el tipo de producto que fabricamos, totalmente customizado para cada cliente, es para nosotros una absoluta prioridad la inversión en recursos destinados a la innovación y la gestión de proyectos.

Nuestra apuesta por un nuevo sistema de gestión ERP, con la inversión económica y humana que ello supone para Virospack y cada uno de sus empleados, responde a nuestro afán por la búsqueda constante de la mejora continua, y la respuesta que nos ofrece en este sentido es óptima para que nuestros departamentos de I+D y de Ingeniería puedan hacer el seguimiento de un proyecto de forma integrada desde su gestación a la industrialización, pasando por todas las fases previas de pruebas y homologaciones internas y externas.

También, y adicionalmente al núcleo de nuestro negocio (diseñar, desarrollar, producir y ofrecer al mercado un producto con los más altos estándares de calidad), nos preocupamos por poner a disposición de la organización la innovación tecnológica que permita renovar o perfeccionar

procesos actuales. Como ejemplo específico, ahora iniciamos el proyecto de implementación de un nuevo ERP, pero también ponemos en marcha el proyecto de un almacén robotizado, cuyo Go-Live se prevé de forma simultánea el arranque del ERP.

COMPARTE ESTE POST